
enRed Colombia

enRed Colombia es el resultado del convenio de cooperación LA175 suscrito por la Fundación Social de Holcim Colombia con la Inter-American Foundation (IAF), para la creación de un fondo de subdonación que financia proyectos de desarrollo de base. De esta forma se empoderan organizaciones comunitarias y mejora la práctica de la inversión social de las empresas en América Latina.
Además, el acuerdo establece lo siguiente:
- Crear un fondo de subdonaciones del cual se otorgarán donaciones a proyectos de desarrollo de base en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
- Apoyar actividades complementarias que promuevan una participación más efectiva de las empresas del grupo Holcim y fundaciones empresariales de RedEAmérica.
- Facilitar actividades de cooperación entre las organizaciones participantes.
- Las empresas del grupo Holcim en LatAm coordinarán y apoyarán la participación activa de socios afiliados a RedEAmérica.
Estos socios son:
- Fundación Holcim Ecuador
- Instituto Holcim Brasil
- Fundación Holcim Argentina
- Fundación Social de Holcim Colombia
- Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible (Costa Rica)
- Fundación CESSA (El Salvador)
- Centro de Capacitación Agropecuario y Forestal A.C. (México)
- Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible (Nicaragua)
Beneficiarios:
Directos: 759
Indirectos: 3.036
Impactos:
- El proyecto enRed, para el caso de Colombia, se desarrolla en dos fases desde el año 2014 hasta el 2020.
- 5 organizaciones de base fortalecidas a través de procesos de formación para todos sus integrantes.
- 4.000 árboles nativos plantados en zonas de recarga hídrica.
- 25 nacimientos de agua identificados y mejorados a través de limpieza y aislamiento.
- 52 sistemas de cosecha de aguas lluvias como estrategia de ahorro de agua.
- 54 huertas caseras para la seguridad alimentaria o la generación de ingresos.
- 1.800 metros de red de conducción de agua potable modernizados o cambiados.
- 1 centro regional de aprovechamiento cárnico ovino.
- 2 comunidades capacitadas en la gestión integral del agua.
- 4 sistemas de cosechas y aprovechamiento de aguas grises.
- 35 unidades productivas ovinas fortalecidas a través de la implementación de bancos forrajeros.
- Diseño e implementación de imagen institucional como estrategia de posicionamiento de las Organizaciones de Desarrollo de Base (ODB).
- Diseño e implementación de empaques biodegradables.
- Participación en ferias empresariales y comerciales a nivel regional y nacional.
- Compra de equipos e implementos para mejorar la calidad higiénica de los productos.
- Gestión de recursos con entidades estatales para mejoramiento de instalaciones e infraestructura.
- Formulación y evaluación de proyectos.
- Ejecución de proyectos de inversión para el desarrollo sostenible.
Aportes:
- Desarrollo de capacidades.
- Fortalecimiento de las organizaciones de base.
- Gestión e inversión de recursos.
- ODB fortalecidas y en proceso de gestión para el empoderamiento.