
Comité Acción Participativa (CAP)

El Comité de Acción Participativa (CAP) es una estrategia basada en un modelo que busca reconocer inicialmente la identidad del territorio donde se opera, concretar acciones y recursos basados en una ruta que permite medir, compartir los resultados y mantener una constante construcción del tejido social.
Todos los actores, como, juntas de acción comunal, alcaldías, organizaciones sociales y comunidad en general, participan y construyen desde sus propias condiciones y prioridades, generando así, planes de acción conjunta con roles y objetivos definidos.
Desde el CAP mantenemos una comunicación directa con nuestros grupos de interés donde operamos, bajo dos líneas o escenarios:
- Fortalecimiento de competencias para el liderazgo y empoderamiento comunitario.
- Reconocimiento de potencialidades y oportunidades que emergen en el territorio para el desarrollo de iniciativas de carácter comunitario.
Beneficiarios:
Directos: 7.125
Indirectos: 28.240
Impactos:
- Trabajo de relacionamiento con comunidades para el desarrollo de proyectos de impacto social.
- Fortalecimiento del liderazgo social a través de procesos compartidos de gestión y desarrollo de capacidades.
- Posicionamiento de Holcim en la generación de confianza con grupos de interés.
- Monitoreo permanente de la Licencia Social para operar.
- Proceso que permite el diálogo permanente y comunicación directa con nuestras comunidades de la zona de influencia directa.
Aportes:
- Reafirmación de la condición de Holcim como aliado en el proceso de desarrollo de nuestras comunidades.
- Trabajo enfocado hacia necesidades sociales prioritarias en las comunidades.
- Reconocimiento del liderazgo de las organizaciones sociales para valorar sus alcances y fortalecer sus procesos de gestión en cada una de sus comunidades.
- Generación de capacidades en las juntas de acción comunal para identificar oportunidades de crecimiento de las comunidades y construir proyectos de interés común alrededor de estas.
- Gestión con autoridades locales y comunicación permanente.